LA MINERIA - engaño social y devastación ecológica

RECORDANDO A UNA GUERRERA - BETY CARIÑO

BAJA CALIFORNIA SUR EN PELIGRO

viernes, 20 de mayo de 2011

México: Pensar las autonomias



Razones para la(s) autonomía(s)
palabras de jóvenes en resistencia alternativa en la presentación de la nueva publicación de Bajo Tierra Ediciones
Partimos de la idea de que es urgente pensar las rutas contra y más allá del capitalismo; tenemos como premisa la emergencia social y planetaria frente al ecocidio y la barbarie, representada en el sistema de guerra, poder y dinero en que vivimos. En medio del desastre global, en los últimos 20 años han surgido numerosas y diversas experiencias desde abajo, de autogestión, autoregulación y autoorganización de la reproducción social de la vida. Aunque las colectividades de los subalternos les llaman de muchas formas, en ocasiones las definen como autonomías.
Esta forma de organización y acción social, como estrategia de cambio y emancipación, como forma de hacer política, y como posibilidad embrionaria de un mundo poscapitalista se ha enfrentado y en ocasiones polarizado con la vía canónica y dominante del cambio social: la organización en la forma partido, la toma del poder y la reorganización social desde el Estado.

Frente a dicha tensión nosotras, nosotros, como jóvenes en resistencia alternativa, hemos tomado la definición por las autonomías, debido a tres razones.
Benjamín Arditi politólogo de la Facultad de Ciencias Políticas quien participa en PENSAR LAS AUTONOMIAS definió el concepto de emancipación como la movilización por lo imposible, por la organización aquí y ahora con o sin Estado
La primera de ellas es que sostener la tesis de que es a través de los partidos políticos dominantes como se pueden lograr cambios , es sostener una estrategia de inmovilidad, inacción y heteronomía; es soslayar la profunda crisis de la representación y hacer caso omiso de la crisis del Estado mismo, que no es sólo producto del neoliberalismo. Sostener la vía partidaria hoy puede ser-si se quiere- realista, en el sentido pragmático, pero nos condena a hacer una política de espectadores, a observar una política ajena, la de ellos, la de los de arriba. Sostener la vía partidaria significa en los hechos centrar nuestra atención y nuestra energía en lo que ellos dicen, hacen, no hacen; de sus ideas y de sus alianzas, sus opiniones y sus debates, de si se pican el ombligo o se sacan la lengua. Nosotros frente a esa política decimos NO. No queremos orbitar ni queremos depender de una política de ellos, definida por ellos. Queremos una política que nos haga sujetos, que haga sujetos políticos a los subalternos, que cuestione las relaciones de dominación y explotación desde abajo. Que no espere sino actúe, que no delegue sino organice, que no se deje guiar sino que construya camino propio. Por eso decimos que la autonomía es una forma de hacer política. No es que pensemos que la clase política y el Estado sean irrelevantes, pero sabemos con certeza que para ellos, nosotros sí lo somos. En la autonomía como forma de hacer política se juega la constitución de nuevos sujetos colectivos o la dependencia y heteronomía de las clases dominantes. Nosotros optamos por la autonomía.

La segunda razón por la que nos sentimos afines a una política de autodeterminación y autonomía se refiere a los supuestos límites de la estrategia de cambio social, la revolución y la toma del poder.

Hoy la estrategia insurreccional pareciera no estar de moda. A pesar de que los levantamientos populares de Bolivia, Ecuador y Argentina hablaron en esta década con el lenguaje de la rebeldía, la desobediencia generalizada y cuyo poder destituyente abrió y despejó el camino directa o indirectamente para los Kirschnner, Correa y Morales. Hoy la estrategia insurreccional no está de moda aunque sea a través de ellas como se rompen y desarticulan las dictaduras de Egipto y Túnez con la insurgencia civil.

Hoy está de moda tomar el poder a través de la democracia liberal representativa. Democracias que si bien - al menos en América Latina- costaron sangre, muertos y años de lucha, hoy se nos presenta como visión hegemónica de la política, lo político, como única forma de cambio social. Sostener dicha vía, así, a secas, sin matices ni visión crítica, nada dice de las profundas contradicciones de la izquierda partidaria e institucional de la democracia representativa. Se calla sobre las alianzas de la izquierda en todo el continente con el capital inmobiliario y turístico que despoja a vecinos y comunidades de lo único que tienen en nombre del mal llamado desarrollo; se calla frente a las alianzas de la izquierda partidaria en el poder con la agroindustria, con la soya transgénica, con los productores de etanol, supuestamente justificados por su utilidad para la atracción de capitales pero que deja una estela de destrucción y devastación ambiental. Se guarda silencio cómplice con las izquierdas partidarias cuyos grados de corrupción y clientelismo son escandalosos. Nada se dice de los gobiernos aliados al capital extractivo que al llevarse el petróleo o el oro sólo dejan muerte y destrucción a los pueblos.

Si la vía insurreccional no está de moda, o hay que esperar ciclos centenarios para ella, nos dicen, lo que queda - ni modos- es aceptar lo que hay, el camino menos peor: aceptar la izquierda corrupta y su perversa alianza con el capital para gobernar. No hay para dónde hacerse, hay que aceptar la política como el arte de lo posible, parafraseando uno de los temas desarrollados por Benjamín Arditi, aquí presente, en el libro que hoy presentamos.

Nosotras, nosotros, nuevamente, tercamente, decimos que NO. Que necesitamos una estrategia de lucha que no esté derrotada antes de comenzar. Una estrategia que se basa en el horizonte por el que luchamos, no separando los medios ni los fines. Una estrategia que no se acomode a lo posible, cuya definición y alcance siempre es ideológico, que no se conforme, que no se asfixie en sí misma, que no sea fatalmente pragmática, o que posponga el cambio hacia un futuro incierto. Una estrategia de lucha que no sólo esté basada en la eficacia de las mayorías votantes, ni sólo en los fríos cálculos de las maniobras para lograr mayoría o hegemonía. Una estrategia de lucha que privilegia la autoorganización como herramienta de liberación, que experimenta la autoregulación como gestión colectiva de lo común, que construye autodeterminación desde abajo para, desde ahí, construir emancipación. Que privilegia la acción directa de los subalternos, que experimenta su liberación cotidiana en los intersticios, en la periferia de la política dominante, desde donde, no sin contradicciones, existe la posibilidad de empujar relaciones sociales alternativas al mercado, pero también al Estado. No es que creamos que sólo desde ahí, desde estos pequeños espacios sociales se lograrán los cambios generales; tampoco es que apostemos sólo a lo pequeño y lo local; tampoco es una vocación de marginalidad la que nos mueve. Lo que más o menos intuimos, sin embargo, es que ninguna lucha por la libertad y la emancipación rendirá frutos sino se parte de esos espacios y de la autodeterminación de los subalternos. Ninguna lucha y política alternativa para superar al capitalismo será posible si no cambiamos nosotros para cambiar al mundo, sino surgen colectividades y una humanidad distinta, digna y autónoma, de manera simultánea al proceso de antagonismo y lucha, coincidiendo con el planteamiento que ha realizado Raquel Gutiérrez en varios de sus trabajos. Como jóvenes en resistencia alternativa optamos por los experimentos sociales de los de abajo; preferimos actuar de manera directa, aquí y ahora con los subalternos, incluso en sus derrotas.
Luis Hernández Navarro, periodista del diario La Jornada, hizo un recorrido por las autonomía y la autogestión en Mëxico para luego resumir criticamente los 14 trabajos compilados en PENSAR LAS AUTONOMIAS
Eso nos lleva a la última razón por las autonomías y es la importancia de esos experimentos sociales desde abajo que se construyen por todo el orbe y con especial profundidad y radicalidad en América Latina. Estas experiencias, asediadas, contradictorias, presas de la represión o de la cooptación no sólo son la posibilidad de hacer una política autónoma ni de tener una estrategia de lucha social alternativa a la dominante. Estas prácticas prefigurativas, embrionarias, incipientes, son quizá, las piezas sueltas de un rompecabezas diseminadas por todo el orbe para superar el capitalismo.
Las prácticas autónomas, de autoregulación y autodeterminación desde abajo son, quizá, los hilos para tejer un entramado social poscapitalista. Cada hilo, de manera separada pareciera solamente una alternativa local, focalizada; pero si se les reúne, pueden ser un sistema alternativo democrático de gestión colectiva, de cadenas de producción, creación y autogestión de la vida y de mecanismos organizados de gestión de los bienes comunes. Señalan desde su particularidad un programa de programas, un sistema de alternativas. Todas estas prácticas entrelazadas indican posiblemente, la forma, funcionamiento, organización, mecanismos, dispositivos y modos de relación social de un posible sistema poscapitalista.
Estas autonomías son prefigurativas: vislumbran y practican hoy, las formas que sustituirán a las relaciones de dominio y explotación. Critican la estrategia de cambio social aplazada hacia el mañana -después de la toma del poder- y radicaliza la estrategia de REVOLUCIÓN HOY, considerando que desde ahora funcionan y pueden operar relaciones humanas alternativas fuera de la lógica estatal y del capital, formas que prefiguran desde ya, un mundo otro.
Estas autonomías son nuestro horizonte emancipatorio: que permiten discutir e imaginar desde las prácticas y potencias existentes hoy, un cambio radical de las formas de producción, distribución y consumo, y un cambio radical también de las formas de toma de decisiones sobre lo común. Que permite visualizar un mundo de redes de colectividades autorreguladas, un tejido de autodeterminaciones, federaciones de autonomías libres del capital, en relación simbiótica con el mundo no humano, pero también libres de las formas de dominación, opresión, centralización, homogeneización y monopolización estatales.
Sostenemos que más allá de las posiciones sobre los ritmos, situaciones, particularidades y diversidades de las formas de cambio social, estos experimentos de reorganización social deben construirse, multiplicarse, fortalecerse y entrelazarse antes de la toma del poder, sea a través de la vía insurreccional o electoral y deben ser la base de una gestión colectiva alterna generalizada, se haya tomado el poder o no.
En suma, la autonomía como forma de hacer política, como estrategia de lucha y como horizonte emancipatorio son tres coordenadas de nuestra propia definición de hacer política.

Raquel Gutiérrez Aguilar, activista, académica, definió a PENSAR LAS AUTONOMIAS como útil, ecléctico, como la compilación de los trabajos de los amigos de jra y definió la autonomía como siempre relacional y como necesidad material de sustento.
Por esas tres intuiciones y definiciones ha surgido PENSAR LAS AUTONOMIAS. Porque tenemos más dudas y preguntas que certidumbres. Tenemos muchísimas preguntas sobre estos procesos sociales llamados autonomías. ¿cómo hacer para que perduren? ¿cómo hacer que crezcan? ¿cómo hacer para que no se desvanezcan y desintegren frente a la erosión del mercado? ¿cómo hacer que sobrevivan frente al control, cooptación y represión del Estado? ¿cómo lograr que no sean experiencias focalizadas sino alternativas generalizadas? ¿cómo enfrentar sus contradicciones y sus límites? ¿cómo articularlas entre sí? ¿cómo luchar desde abajo, desde lo local y lo diverso y lo múltiple contra las formas centrales, hegemónicas, dominantes del Estado y del capital?.

Resolver esos nudos y muchos más (como los denomina Ana Esther Ceceña en su trabajo), es una tarea titánica. PENSAR LAS AUTONOMIAS es sólo una pequeña y modesta contribución basada en tres ejes de nuevas preguntas: ¿qué han pensando los teóricos y las luchas sociales sobre la autonomía como potencia, posibilidad y horizonte emancipatorio en el pasado? ¿Qué se está reflexionando hoy sobre los límites y contradicciones de esas autonomías en funcionamiento? ¿qué se está elaborando y reflexionando sobre las posibles salidas al capitalismo?.

Para nosotras y nosotros, las autonomías son sólo una posibilidad, abierta. Una potencia para construir un mundo otro, ese que decimos que es posible. Pensar las autonomías ha nacido para llenarnos de posibilidades, de potencias, de alternativas y en especial de nuevas preguntas. La lucha por la libertad y la emancipación estará siempre llena de ellas. Pensar las autonomías es sólo una caja de herramientas para pensar ese mundo otro, por el que luchamos, aquí, ahora, siempre.

Muchas gracias
jóvenes en resistencia alternativa
Mayo de 2011
La mesa completa de autores, comentaristas e integrantes de jóvenes en resistencia alternativa frente a un auditorio abarrotado por más de 150 estudiantes, en su mayoría de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

domingo, 15 de mayo de 2011

La tentación del oro corrompe a México

LA PAZ.— En el corazón de Baja California Sur está la Sierra la Laguna, una reserva de la biosfera que está en riesgo de convertirse en cráter con cianuro si la Minera Paredones Amarillos —ahora Concordia—, propiedad de la estadunidense Vista Gold , soluciona un asunto de propiedad de la tierra y se le permite extraer oro a cielo abierto.
Para algunos, Concordia es la primera roca de una avalancha de 16 mineras que tienen concesiones en la entidad y pretenden extraer oro a cielo abierto, técnica prohibida en Costa Rica y Alemania por los riesgos de contaminación del agua, por el uso de miles de toneladas de cianuro.
Otra de esas mineras en Baja California Sur es Compañía Minera Pitalla SA de CV, propiedad de la empresa de capital estadunidense Argonaut Gold, que ya realiza exploraciones en un área de más de 46 mil hectáreas, a un lado del pueblo San Antonio.
“Estamos cambiando un paraíso, Baja California Sur, un oasis boscoso en medio del desierto a cambio de espejitos —el oro—, pues la actividad minera genera pocos empleos y es altamente contaminante”, advierte a Excélsior Agustín Bravo Gaxiola, representante del Centro Mexicano de Derecho Ambiental en La Paz.
Hasta junio de 2009 había 263 mineras extranjeras en México realizando 677 proyectos; 64% corresponden a la extracción de oro y plata. Ocho por ciento en fase de explotación y el resto en exploración. El 75% son mineras canadienses —algunas registradas en Canadá con capital estadunidense— y 15% de Estados Unidos, de acuerdo con el Resumen de Indicadores Básicos de la Minería 2009.
En México las mineras extranjeras no pagan ni un peso de sus utilidades al gobierno, sólo erogan un impuesto de 5.08 pesos por hectárea de la que extraen el metal —impuesto semestral— los primeros dos años, y el máximo que llegan a pagar es 111.27 pesos por hectárea cuando llegan al onceavo año de la concesión.
Reserva de la biosfera
Llegar a la Sierra la Laguna es una hazaña que sólo puede lograrse a bordo de un vehículo de 4x4; allí sorprenden a la vista los cactus gigantes, la pitaya y el cardón y, con un poco de suerte, la frenética carrera de un correcaminos.
Es una zona que alberga al único bosque de pino-encino de Baja California Sur, hábitat del coyote, puma y 40 especies de reptiles. En 1994 fue decretada reserva de la biosfera, por el ex presidente Carlos Salinas, y el decreto prohibía verter sustancias tóxicas en el suelo o el subsuelo, pues allí está el principal manto acuífero del estado.
A pesar de eso, en 1997 la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) —responsable de los permisos— le otorgó a la empresa Ecobay la autorización ambiental para explotar oro en Sierra la Laguna, con el proyecto Minera Paredones Amarillos. La empresa obtuvo también la concesión de explotación de la Dirección General de Minas, de la Secretaría de Economía.
“A mí me tocó revisar el Estudio de Impacto Ambiental (MIA) que presentó la minera en 1997 para obtener la autorización, era jefe de la oficina de Impacto Ambiental, lo que más me preocupaba era que la presa de jales —alberca donde se colocan los desechos tóxicos de la mina— se iba a construir a 11 metros del cauce del río y una crecida podría arrastrar los desechos”, dijo Mario Rodríguez.
Presentó un informe sobre el riesgo; sin embargo, la entonces Oficina de Impacto Ambiental autorizó el proyecto minero “fue un proyecto autorizado al vapor”, denunció. Pero a fines de los años 90, una caída en los precios del oro hizo que Ecobay dejara el país y vendiera su concesión de Minera Paredones Amarillos, a la empresa Vista Gold.
Presión de Cofemer
En 1998, Mario Rodríguez fue nombrado director de la reserva de la biosfera Sierra la Laguna y empezó a redactar el programa de manejo: “en el texto original del programa habíamos prohibido la extracción de oro a cielo abierto, pero hubo presión de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), que nos dijo que eso sería sobrerregular y no pudimos prohibirla”.
En 2004 Sierra la Laguna pasó a formar parte del selecto grupo de reservas del Hombre y de la Biosfera, de la UNESCO.
En 2008, los precios del oro se fueron a las nubes, superaron los mil dólares la onza y la minera Vista Gold —que le había comprado su concesión a Ecobay— llegó a México dispuesta a extraer oro de la reserva.
Un año antes, la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental, de la Semarnat, renovó la autorización ambiental para extracción de oro a cielo abierto que había emitido en 1997 en favor de Minera Paredones Amarillos.
Excélsior buscó al director general de Riesgo e Impacto Ambiental, Eduardo González Hernández, quien destacó que desde el año 2000 se renuevan las autorizaciones de impacto ambiental cuando el responsable de un proyecto lo solicita: “es como cuando a una persona se le vence la licencia de manejo: ya no le vuelves a hacer examen de manejo” dijo.
¿Y el cianuro?
Sin embargo, hay una serie de características del proyecto que han provocado la angustia de ciudadanos sudcalifornianos, en la MIA la minera señala que usaría 15 mil 500 kilogramos de cianuro diario mezclado con millones de litros de agua: “si eso se va al acuífero, eso arruinaría el futuro de muchas generaciones, pues el área de la mina es el área de recarga de los acuíferos”, advirtió Juan Ángel Trasviña Aguilar, de la organización Medio Ambiente y Sociedad, AC.
Cuestionado sobre el riesgo, Héctor Araya, representante de Minera Paredones Amarillos —que en 2010 se cambió el nombre a Concordia— dijo: “nosotros nos encontramos en un cauce distinto a todos los otros cauces —del manto acuífero—, entonces no lo vamos a contaminar”.
A la par, Roberto López, director ejecutivo de la Sociedad de Historia Natural Niparajá, difiere de Araya: “nadie te puede garantizar que no va a haber un siniestro, si se contaminaran con cianuro los mantos acuíferos —toda el agua que se obtiene en Baja California Sur es subterránea— contaminarían el agua”.
“Tenemos 22 años trabajando la agricultura orgánica y exportamos a Estados Unidos, producimos fresa, pimiento, chile japonés, más de 13 especias... estamos a diez kilómetros de la mina, pero en el momento en el que se nos pida un análisis de agua y salga contaminada, dejamos de vender”, dijo Cornelio Romero, dueño de Green Paradise, productora que emplea a más de 100 familias.
Los nuevos empleos
De acuerdo con Araya, la Concordia generaría 330 empleos e indirectamente cuatro o cinco veces esa cantidad, en las áreas de alimentación y vestido.
“Cómo vamos a sacrificar una industria de agricultura orgánica que emplea a diez mil personas, por una mina que quizá llegue a tener 330 obreros y que se va a ir en diez años”, afirmó Elena Moreno, secretaria de la organización Agua Vale más que Oro.
La minera siguió adelante
A pesar de las preocupaciones que desde hace años la sociedad sudcaliforniana ha manifestado sobre el proyecto, la minera Concordia hizo exploraciones en la reserva de la biosfera Sierra la Laguna, en 2009 y 2010.
El último permiso que le faltaba a la minera para empezar a operar, era que la delegación de la Semarnat en La Paz le autorizara el cambio de uso de suelo, de forestal a minero.
Para obtener el cambio, la empresa debía acreditar que era la propietaria de los terrenos; sin embargo, en 2009 surgió una controversia y algunos lugareños de Sierra la Laguna argumentaron que ellos eran dueños.
Mientras la empresa trataba de resolver esa controversia, la sociedad sudcaliforniana comenzaba a organizarse. Temerosos de que la riqueza ambiental de su estado pudiera sufrir un desastre como el de Rumania en el año 2000 —donde se derramaron 120 mil toneladas de cianuro de una mina a cielo abierto al río Danubio— los sudcalifornianos formaron organizaciones como Agua Vale Más que Oro y SOS.
Esos representantes de la sociedad civil, así como agricultores y hoteleros se reunieron a principios de 2010 con el gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez.
“Cuando nos sentamos a platicar con él (Agúndez), venía una comisión del poblado de Todos Santos y cuando un agricultor, le dijo ‘oiga señor gobernador, por defender 200 o 300 empleos de la mina, pues nos va a mandar al traste con cinco mil o diez mil empleos de la agricultura orgánica en Pescadero, Todos Santos, La Matanza, El Carrizal, como que el gobernador entendió la cosa”, recordó Rodríguez.
Agúndez se comprometió a enviar un escrito a la Semarnat sobre el tema y, según Rodríguez, “se frenó todo”.
El 17 de febrero de 2010 la delegación de Semarnat en La Paz, desechó el trámite de cambio de uso de suelo, “pues la minera no acreditó la propiedad”.
Actualmente corresponde a la Secretaría de la Reforma Agraria dirimir el conflicto sobre la propiedad.
Sin embargo, en una carta que Vista Gold (Mina Concordia) envió a sus socios, en marzo pasado, se muestra optimista: “estamos avanzando con nuestros asesores legales y expertos en política mexicanos... para acelerar el proceso de los permisos para nuestro proyecto de oro en Concordia”.
El 23 de mayo de 2012 vence la autorización en materia de impacto ambiental que Semarnat otorgó a Vista Gold, pero sectores de la sociedad sud- californiana temen que si se resuelve el conflicto de tenencia de la tierra en su favor, eche a andar su proyecto.
El proyecto de Concordia despertó la conciencia de los sudcalifornianos que temen un desastre ambiental: a dos horas de Concordia está la mina San Antonio, que también busca oro.
Pagan 6 pesos de impuestos por hectárea
 Este año el oro llegó a su precio más alto en la historia, algunos días superó la barrera de los mil 500 dólares por onza, y con ello se multiplicaron en México las concesiones a empresas extranjeras que extraen oro a cielo abierto, una técnica prohibida en Costa Rica por los daños a la salud que provoca el uso de cianuro. ¿Y el oro que obtienen? Quedará en manos de magnates estadunidenses, canadienses o chinos que no pagan ni un peso de regalías al gobierno mexicano. Ni en África les sale tan barato extraer el preciado metal.
En los países africanos, en promedio las empresas mineras entregan 3% de sus ganancias por extracción de oro a los gobiernos y en Botswana y Ghana la cifra se eleva a 5%, explicó a Excélsior el abogado Rugemeleza Nshala, candidato a doctor en ciencias jurídicas por la Escuela de Leyes de Harvard.
En México las compañías mineras extranjeras no tienen que entregar ningún porcentaje de sus ganancias al gobierno federal. Lo que pagan es un impuesto semestral de 5.08 pesos por cada hectárea en la que tienen concesión para extraer el metal —la concesión la otorga la Secretaría de Economía—, eso en el primer y segundo año en el que reciben la concesión.
Y la cantidad máxima de impuesto que llegan a pagar es de 111.27 pesos semestrales por hectárea de la que extraen metal, cuando ya llevan 11 años de tener la concesión minera, así lo dio a conocer a este diario la Dirección General de Minas, de la SE, se trata de un impuesto establecido en la Ley Federal de Derechos.
Y el TLC...
¿Y el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TLC)? Uno de sus objetivos era crear condiciones equitativas para el comercio, pero algunos consideran que en materia de minería, el resultado fue adverso para México.
“Cuando se firmó el TLC empezaron a entrar todas las mineras. Como condición para entrar al TLC México tuvo que cambiar varios artículos de la Constitución, entre ellos el 27: antes las tierras ejidales no se podían comprar ni rentar, lo que frenaba a las empresas mineras, pero con la reforma la compra y renta de tierras ejidales se hizo posible, lo que le abrió las puertas a las compañías extranjeras”, explicó el ingeniero Mario Martínez.
Martínez, quien durante 13 años se ha opuesto a la operación de la mina San Javier, de extracción de oro a cielo abierto en San Luis Potosí, operada por la canadiense Metallica Resources Inc, explicó que con la reforma al artículo 27 promovida por el ex presidente Carlos Salinas se abrió la opción de que las mineras extranjeras obtuvieran acceso a grandes cantidades de agua, pues se les permitió la compra de concesiones de agua.
Los directivos
La empresa de Estados Unidos es dueña de la concesión la Concordia, que pretende extraer oro de una reserva protegida.
- Fred Earnest, presidente y el jefe de operaciones de Vista Gold, fue presidente de la minera Pacific Rim y estuvo en El Salvador de 2002 a 2007 al frente de la mina Cabañas.
- En 2004, el salvadoreño Franciso Pineda descubrió que Pacific Rim desviaba agua del río Lempa para su mina y por eso ya no llegaba agua a sus cultivos.
- Pineda inició un movimiento contra la minera.
- En 2009, tres de sus colegas activistas fueron asesinados, ahora él vive con protección policiaca, pues teme por su vida.
- Franciso Pineda ganó el Goldman Environmental  Prize 2011 por oponerse a una mina tóxica.
- El gobierno salvadoreño le negó los permisos necesarios a Pacific Rim y actualmente opera sólo a 50 por ciento de su capacidad.
Alertan sobre  contaminación por el cianuro
 La extracción de oro a cielo abierto es una técnica para obtener el metal que está a grandes profundidades y tiene como característica la excavación de un cráter gigantesco de hasta 400 metros de profundidad, donde se usan millones de litros de agua y cientos de toneladas de cianuro para separar el oro de la roca.
La roca se tritura y queda como un talco, y usando el agua y el cianuro se logra separar el oro de la roca. Ya que se obtuvo el oro, los desechos: roca, agua, cianuro y otros metales pesados, son colocados en un depósito conocido como “presa de jales”. La presa está recubierta por una membrana diseñada para no permitir la filtración del cianuro.
A diferencia de México, donde hay proyectos mineros de este tipo en San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas y Chihua- hua, entre otros estados, la tendencia en otras regiones del mundo es ponerse a salvo de ella, el año el Parlamento Europeo aprobó una moción para prohibirlo en toda la Unión Europea (UE).
Los europeos argumentaron que el cianuro que se utiliza para extraer el oro “puede tener un impacto catastrófico e irreversible en el medio ambiente y en la salud humana”.
Los eurodiputados destacaron que si el cianuro se filtra por el suelo y llega a los mantos freáticos, el consumo humano de esa agua contaminada puede derivar en cuadros de cáncer.
En la moción establecieron que ese tipo de minería “puede provocar enormes daños ecológicos que por lo general no son compensados por las empresas explotadoras, que suelen desaparecer o declararse en bancarrota —para no asumir los costos ambientales”.
Pero en México el proceso va a la inversa que en la Unión Europea. De acuerdo con Agustín Bravo Gaxiola, representante regional de la oficina noroeste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental. “es muchísimo más sencillo hacer minería en México que en Canadá, hay una asimetría entre las naciones; allá existen más dificultades para obtener permiso de extraer oro a cielo abierto, aunque las dos sean parte del TLC”.
Esto, a pesar de que uno de los objetivos originales del TLC era que las leyes de los tres países fueran acercándose cada vez más para evitar que por la debilidad legal de uno de los Estados, las actividades contaminantes acabaran concentrándose en un solo país, “pero es lo que está pasando: las actividades contaminantes se están concentrando en México”, dijo Bravo Gaxiola.

lunes, 9 de mayo de 2011

Cierran pozo 3; mineros dudan de autoridades en Coahuila

Se procedió ayer a clausurar el lugar del siniestro; trabajadores piden no olvidar la tragedia

  • Foto: Vanguardia/ Archivo
SABINAS, COAH.- Tras terminar las labores de recuperación de los 14 cuerpos de mineros que fallecieron en Sabinas, Coahuila, autoridades iniciaron el proceso de la clausura del pozo siniestrado. Este domingo por la tarde, inspectores colocaron oficios en la reja del lugar donde se notificaba que se suspendían las labores en ese sitio.
Mientras, los mineros de la Región Carbonífera coahuilense pidieron que no se quede en el olvido la tragedia y se mostraron escépticos de que las autoridades logren mejorar las condiciones laborales y procedan al cierre de centros de trabajo.
“Carboneros” que pidieron no dar su nombre por temor a no ser contratados, aseguraron que es difícil cambiar las malas condiciones de seguridad e higiene que imperan en la mayoría de los pozos.
“Se les va a olvidar después de lo que pasó y no va a cambiar nada”, dijo un minero.
Ramiro Flores Morales, cronista municipal de Sabinas, recordó que la extracción de carbón representa 80% de la actividad económica en la región.
“Existe una alta demanda de carbón. Sobre todo para surtir a las carboeléctricas y a las fundidoras, por lo que es difícil terminar con esta actividad”, mencionó Flores Morales.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mediante oficio 162/00116/2011, notificó que por violaciones a la Ley Federal del Trabajo y a la Norma Oficial Mexicana NOM-032 se suspendían los trabajos en el pozo 3 de la empresa Binsa y señaló que en caso de la violación a la restricción “el patrón se puede hacer acreedor a las sanciones administrativas señaladas en los ordenamientos e incluso sanciones penales”. El oficio está firmado por cuatro inspectores federales del trabajo: José Ríos Zepeda, Fernando Garza Sotelo, Roberto Castañeda Zavala y Rolando Rodríguez.
Además, la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) trabaja en una investigación por lesiones, homicidio y lo que resulte.
Funcionarios del Gobierno Federal viajarán este lunes a Sabinas para diseñar una estrategia con miras a regularizar las condiciones de trabajo en la zona carbonífera de Coahuila.
A 36 horas de que concluyeron las labores de rescate, iniciarán las reuniones con representantes de los gobiernos estatal y municipales de Coahuila.
Buscan regularizar las minas
Tras el cierre de las labores de recuperación de los 14 cuerpos de mineros que fallecieron en el pozo 3, funcionarios del gobierno federal viajarán este lunes a Sabinas para diseñar una estrategia con miras a regularizar las condiciones de trabajo en la zona carbonífera de Coahuila.
La Secretaría de Economía comenzó los procedimientos de sanción y cancelación de la concesión de la empresa minera Binsa, mientras que la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una investigación por lesiones, homicidio y lo que resulte.
A 36 horas de que concluyeron las labores de rescate, iniciarán las reuniones de funcionarios federales con representantes de los gobiernos estatal y municipales de Coahuila. La madrugada de este domingo, tras la recuperación del último cuerpo, correspondiente a Eleazar López González, de 29 años de edad, el gobernador Jorge Torres López salió a dar un mensaje y aseguró que a las familias víctimas de la explosión “no se les dejará solas” y se comprometió a brindarles apoyo económico.
Dos horas antes, se sacaron los restos de Juan Alberto Sifuentes Ávila, de 38 años, y de Nestor Manuel Carmona, de 23 años. Los brigadistas se equivocaron al dar a conocer los nombres de los mineros, por lo que tuvieron que rectificar con las familias.
Por el alto grado de descomposición de los cuerpos, las familias sólo pudieron velarlos durante dos horas y fueron enterrados durante la misma madrugada de este domingo.
El Mandatario asumió el compromiso de que se buscará que el “negocio de la minería sea negocio, pero cumpliendo con la ley”, y se dijo confiado de que la mayoría de los empresarios mineros cumple con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 032, porque “si la mayoría de las empresas no pueden cumplir estamos en un grave problema”.
http://www.vanguardia.com.mx/cierranpozo3;minerosdudandeautoridadesencoahuila-718500.html

miércoles, 4 de mayo de 2011

Explota mina de carbón en Coahuila: 13 atrapados

Arturo Rodríguez García


La mina de carbón en Nueva Rosita, Coahuila. 

MÉXICO, D.F. 3 de mayo (apro).- La explosión de una mina de carbón en Sabinas Coahuila, dejó a 13 mineros atrapados a unos 15 metros de profundidad así como a un número indeterminado de trabajadores lesionados.
         El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Segismundo Doguin, confirmó que entre 10 y 13 trabajadores permanecen en un pocito propiedad de la empresa Binsa, cuyos registros en la base de datos de la Dirección de Minas de la Secretaría de Economía, no fueron localizados por este reportero.
         Los hechos ocurrieron poco antes de las 8:00 de la mañana, en la mencionada mina que se ubica dentro de la zona urbana de Sabinas, justo atrás de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad.
         Reportes extraoficiales, señalan que varios mineros fueron hospitalizados en las clínicas del IMSS de la comunidad de Palaú y de la ciudad de Nueva Rosita, prácticamente conurbadas a Sabinas, pero se desconoce aun cuántos fueron afectados por el siniestro.
         La mina afectada es un pocito carbonero, que utiliza un tipo de minería rudimentaria de alta peligrosidad, cuyas operaciones han causado la muerte de decenas de personas así como de cientos de lesionados en los últimos años.
         Un pocito, como se conoce en la región este tipo de minas, es una estructura de un solo túnel, a partir del cuál surgen ramificaciones, por lo que en los accidentes con derrumbes, las cuadrillas de rescate enfrentan serias dificultades para llegar a la zona de siniestro.
Regularmente, las minas de carbón deben contar con tres túneles principales, y túneles diagonales cada 50 metros, con un doble propósito: facilitar la extracción de gas como medida de seguridad preventiva y establecer tácticas de seguridad, aunque aun así, como ocurrió en la mina Pasta de Conchos en 2006, tampoco son siempre efectivas.
         Las instalaciones se encuentran en este momento acordonadas por elementos del Ejército mexicano, en tanto equipos de Protección Civil y cuadrillas de rescate intentan incursionar en el filón.
         Hasta el momento, ningún funcionario ha asumido la calidad de vocero ni se han brindado informes precisos sobre los hechos.
         Apenas el pasado viernes, un trabajador murió y cuatro más resultaron lesionados, en un derrumbe de otra mina de carbón, ubicada en el municipio de Escobedo, colindante con Sabinas. La agencia Apro informó ayer que en cinco años han muerto 111 mineros en operaciones carboneras en la entidad.
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/90863

Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas

Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a "cielo abierto" y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías).

  • Pedimos la nulidad y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (Ley Nacional 24.196) y normas complementarias.
  • Exigimos la derogación y anulación por parte de la República Argentina del "Tratado de Integración Minero Argentino-Chileno".
  • Reclamamos el cierre definitivo y la recomposición del ambiente, según el art. 41 de la Constitución Nacional, de todas las minas abandonadas y aquellas que están funcionando y no respetan la ley general del ambiente (ley nº 25675).
  • Pedimos previa autorización expresa para la utilización de recursos hídricos compartidos de las poblaciones de las provincias potencialmente afectadas por un emprendimiento minero que se expresarán por referéndum y demandamos la participación de la autoridad ambiental nacional en caso de efectos ínter-jurisdiccionales.
  • Pedimos se respeten estrictamente los principios ambientales preventivo, precautorio y de sustentabilidad contenidos en la ley general del ambiente y la sanción de caducidad de las concesiones mineras en caso de incumplimiento.
  • Reclamamos la detención y prisión de los empresarios mineros que contaminan el medio ambiente con sus delitos y la misma condena para los funcionarios públicos cómplices.
  • Denunciamos los planes nucleares que se fomentan desde el gobierno y enriquecen a los empresarios mineros que desarrollan emprendimientos mineros radiactivos.
  • Reclamamos expresa "Licencia Social" y participación ciudadana real y efectiva previas a los procesos de autorización de actividades mineras.

¡Sí a la vida y a la dignidad! ¡No al saqueo, destrucción y contaminación!

¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!