LA MINERIA - engaño social y devastación ecológica

RECORDANDO A UNA GUERRERA - BETY CARIÑO

BAJA CALIFORNIA SUR EN PELIGRO

lunes, 21 de noviembre de 2011

Los medios de difusión al servicio de las transnacionales dedicadas a engañar a la gente y justificar delincuentes.

El día 17 de noviembre de 2001 en diversos diarios locales apareció una noticia en la que se alude a la resolución que el Segundo Tribunal Colegiado del Noveno Circuito en San Luis Potosí emitió en el toca 316/2011 ratificando la resolución que en el amparo 532/2011 ya había emitido el Juez Sexto de Distrito del mismo circuito en el que desecha el dicho amparo que promovió Pro San Luis Ecológico A.C. por considerar erróneamente que se interpuso fuera de tiempo, tan fue así que un Magistrado honesto de los tres que dieron el fallo, emitió un voto particular en el que se inconforma con la resolución y hace una exposición de los hechos y demuestra que hubo exceso y parcialidad en la resolución.
Pero además en ningún momento los tribunales se enfocaron en determinar si Cerro de San Pedro es un lugar con vocación minera o como lo clasifica un decreto de 24 de septiembre de 1993 “Zona de preservación de la vida Silvestre”. El Amparo que Pro San Luis Ecológico A.C., interpuso, se centraba en la inconformidad en contra de las autoridades del municipio de Cerro de San Pedro y otras estatales, por no haber cumplido como lo marca la Ley con las normas que se deben cumplimentar para llevar a cabo un Plan de Ordenación municipal que se ejecutó a escondidas de la población afectada y que comprende los cinco municipios conurbados a la capital del estado, ya que estos eran protegidos ambientalmente por el Decreto de 1993, lo cual ahora los hace sumamente vulnerables a la contaminación que genera la empresa New Gold-Minera San Xavier y otras que se pretenden instalar en el municipio, sobre todo por que todas incluyendo la capital del estado se surten del mismo acuífero, que de acuerdo con la manifestación de impacto ambiental que emitió la dicha empresa minera va a ser contaminado por sus actividades.
En si dicha resolución en nada cambia la situación de ilegalidad en la que ha estado operando Minera San Xavier, al contrario deja de manifiesto que desde 1995 ha estado operando en una zona que por decreto está prohibida para actividades mineras, y que hasta ahora la misma en complicidad con las autoridades estatales y municipales están tratando de echar para abajo ese decreto para justificar que ahora si ya trabajan legalmente.
--
-- FAO Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier

   @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO           Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA    

miércoles, 16 de noviembre de 2011

URGENTE, DESPOJO A LOS EJIDATARIOS DE CERRO DE SAN PEDRO

AYUDANOS A DIFUNDIR LO SIGUIENTE:

Nuevamente los verdaderos ejidatarios de Cerro de San Pedro echan abajo una sentencia en la que se intenta reconocer a un grupo de sujetos pagados por la Minera San Xavier-New Gold como miembros del ejido, dicha sentencia obtenida por los Ejidtarios miembros del Frente Amplio Opositor, establece la titularidad de las Tierra ejidales en contra de los sujetos al servicio de la empresa canadiense, cabe señalar que la resolución fue notificada el dìa de hoy por medio de lista, sin embargo y pese a esto, dichos sujetos en forma violenta apoyados por el Sindico Municipal se apoderaron de las instalaciones del Núcleo Agrario contraviniendo el fallo obtenido.



Como siempre y no obstante de la denuncia hecha a las autoridades Estatales y Federales, fueron omisos en actuar. Solictamos el apoyo de la Sociedad para hacer cumplir este fallo y no ser desposeidos por la empresa y sus esbirros.

Difunde en tus redes esta denuncia...

AMPARO 620/2009 JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO. publicado el 11-11-11 en:

http://www.cjf.gob.mx/

Agréguese para que obre como corresponda el oficio a que se refiere la razón de cuenta, mediante el cual remite los presentes autos, consistentes en dos tomos de mil seiscientas cuarenta y seis fojas, siete anexos correspondientes a las constancias remitidas por las autoridades responsables, disquete, y anexa testimonio de la resolución dictada dentro del toca 343/2011, relativo al recurso de revisión interpuesto por Manuela Gómez Tristán. Guárdese por separado los cuadernos formados con motivo del recurso de revisión para subsecuentes medios de impugnación, que en su caso se hagan valer, acúsese el recibo de estilo correspondiente y háganse las anotaciones necesarias en el libro de gobierno respectivo. La resolución referida dice: PRIMERO.- SE REVOCA LA SENTENCIA RECURRIDA. SEGUNDO.- SE ORDENA REPONER EL PROCEDIMIENTO en el juicio de amparo 620/2009-6, promovido por el Ejido Cerro de San Pedro, del Municipio de Cerro de San Pedro del Estado de San Luis Potosí, por conducto de su representante sustituta Manuela Gómez Tristán. En cumplimiento a la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado, se deja sin efecto la sentencia pronunciada por este Juzgado el catorce de abril de este año, y se señalan las diez horas del cinco de diciembre de dos mil once, para la celebración de la audiencia constitucional en este expediente...


-- Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa    @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO         FAO Montreal FDWirikuta Tamatsima Wahaa          Salvemos Wirikuta TW Blog @FDWirikuta               Facebook - Salvemos Wirikuta              Playeras con Causa Asamblea Nacional de Afectados Ambientales        Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA              Otrosmundos Chiapas                Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios   LAVIDA 
URGENTE

Nuevamente los verdaderos ejidatarios de Cerro de San Pedro echan abajo una sentencia en la que se intenta reconocer a un grupo de sujetos pagados por la Minera San Xavier-New Gold como miembros del ejido, dicha sentencia obtenida por los Ejidtarios miembros del Frente Amplio Opositor, establece la titularidad de las Tierra ejidales en contra de los sujetos al servicio de la empresa canadiense, cabe señalar que la resolución fue notificada el dìa de hoy por medio de lista, sin embargo y pese a esto, dichos sujetos en forma violenta apoyados por el Sindico Municipal se apoderaron de las instalaciones del Núcleo Agrario contraviniendo el fallo obtenido.

Como siempre y no obstante de la denuncia hecha a las autoridades Estatales y Federales, fueron omisos en actuar. Solictamos el apoyo de la Sociedad para hacer cumplir este fallo y no ser desposeidos por la empresa y sus esbirros.

Difunde en tus redes esta denucia...

AMPARO 620/2009 JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO.

Agréguese para que obre como corresponda el oficio a que se refiere la razón de cuenta, mediante el cual remite los presentes autos, consistentes en dos tomos de mil seiscientas cuarenta y seis fojas, siete anexos correspondientes a las constancias remitidas por las autoridades responsables, disquete, y anexa testimonio de la resolución dictada dentro del toca 343/2011, relativo al recurso de revisión interpuesto por Manuela Gómez Tristán. Guárdese por separado los cuadernos formados con motivo del recurso de revisión para subsecuentes medios de impugnación, que en su caso se hagan valer, acúsese el recibo de estilo correspondiente y háganse las anotaciones necesarias en el libro de gobierno respectivo. La resolución referida dice: PRIMERO.- SE REVOCA LA SENTENCIA RECURRIDA. SEGUNDO.- SE ORDENA REPONER EL PROCEDIMIENTO en el juicio de amparo 620/2009-6, promovido por el Ejido Cerro de San Pedro, del Municipio de Cerro de San Pedro del Estado de San Luis Potosí, por conducto de su representante sustituta Manuela Gómez Tristán. En cumplimiento a la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado, se deja sin efecto la sentencia pronunciada por este Juzgado el catorce de abril de este año, y se señalan las diez horas del cinco de diciembre de dos mil once, para la celebración de la audiencia constitucional en este expediente...

sábado, 5 de noviembre de 2011

Con documental sobre minera, oaxaqueños continúan su protesta

Minas y mentirasreseña las acciones de campesinos y la represión que han sufrido. Comuneros rechazan la presencia de Fortuna Silver en San José del Progreso, Ocotlán. Sin consultar a los pobladores, se autorizaron trabajos en 2008

Instalaciones de una mina en Oaxaca, en imagen de archivo. Foto: La Jornada


Cuando bajó el nivel de agua de los pozos y el líquido empezó a escasear, los habitantes de San José del Progreso, Ocotlán, Oaxaca, decidieron organizarse para protestar en contra de la compañía minera Fortuna Silver que adquirió la concesión para extraer oro y plata de sus tierras. 

Era 2008. Casi tres años después, los campesinos mantienen su rechazo a la presencia de la empresa canadiense, pero de muy poco ha servido, porque la explotación del suelo empezó en septiembre pasado y hasta ahora ninguna autoridad ha dado respuesta a sus demandas. 

De cualquier manera, los inconformes siguen en lucha, ahora mediante el documental Minas y mentiras, en el que están plasmadas las acciones que han emprendido y la represión de que han sido víctimas. Durante la presentación del material, elaborado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Bernardo Vázquez, de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, sostuvo que el conflicto se originó, primero, porque no se tomó en cuenta a la comunidad. 

Las autoridades permitieron el proyecto de exploración y explotación sin informar a los pobladores sobre sus alcances y las afectaciones que habría en su entorno, como la desecación de los pocos mantos freáticos que hay en la zona. Tampoco que a causa de los trabajos de minería el subsuelo se contaminaría con ácido sulfúrico o que incluso tendrían que emigrar por el crecimiento del área de explotación. 

En alrededor de 30 minutos, el documental expone la situación que han vivido los pobladores de San José del Progreso, situado en los valles centrales de Oaxaca, los testimonios que dan cuenta de las movilizaciones y las detenciones de varios de sus compañeros. 

También explican cómo les afectó la desaparición del ejido y la asamblea a la que se hubiera tenido que consultar si estaba de acuerdo con la instalación de la mina. Los empresariosencontraron un sitio favorable en Ocotlán porque cada campesino es dueño de su terreno y puede decidir si lo vende o no, a quién y en cuánto. En San José del Progreso, 32 pobladores firmaron contratos de usufructo con la firma canadiense de un polígono que abarca 702 hectáreas. 

Información del Centro Pro señala que la producción minera en Oaxaca representa 0.56 por ciento del valor total nacional. Refirió datos de la Secretaría de Economía, según los cuales el valor de la producción minera estatal entre enero y diciembre de 2010 ascendió a casi mil 100 millones de pesos, lo que representa un aumento de alrededor de 30 por ciento respecto de 2006. 

La superficie oaxaqueña concesionada es de 742 mil 791 hectáreas, equivalente a 7.78 por ciento de la superficie total del estado. 

Para la organización civil, el caso de la minería es uno de los ejemplos de los daños que causan los megaproyectos capitalistas a las comunidades campesinas e indígenas. 

Otros son las autopistas que dañan la flora y fauna, y provocan el desplazamiento de las comunidades; la represas y la explotación forestal.
http://www.vanguardia.com.mx/condocumentalsobremineraoaxaquenoscontinuansuprotesta-1141135.html

Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas

Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a "cielo abierto" y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías).

  • Pedimos la nulidad y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (Ley Nacional 24.196) y normas complementarias.
  • Exigimos la derogación y anulación por parte de la República Argentina del "Tratado de Integración Minero Argentino-Chileno".
  • Reclamamos el cierre definitivo y la recomposición del ambiente, según el art. 41 de la Constitución Nacional, de todas las minas abandonadas y aquellas que están funcionando y no respetan la ley general del ambiente (ley nº 25675).
  • Pedimos previa autorización expresa para la utilización de recursos hídricos compartidos de las poblaciones de las provincias potencialmente afectadas por un emprendimiento minero que se expresarán por referéndum y demandamos la participación de la autoridad ambiental nacional en caso de efectos ínter-jurisdiccionales.
  • Pedimos se respeten estrictamente los principios ambientales preventivo, precautorio y de sustentabilidad contenidos en la ley general del ambiente y la sanción de caducidad de las concesiones mineras en caso de incumplimiento.
  • Reclamamos la detención y prisión de los empresarios mineros que contaminan el medio ambiente con sus delitos y la misma condena para los funcionarios públicos cómplices.
  • Denunciamos los planes nucleares que se fomentan desde el gobierno y enriquecen a los empresarios mineros que desarrollan emprendimientos mineros radiactivos.
  • Reclamamos expresa "Licencia Social" y participación ciudadana real y efectiva previas a los procesos de autorización de actividades mineras.

¡Sí a la vida y a la dignidad! ¡No al saqueo, destrucción y contaminación!

¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!